fobias

 




 



Las fobias son un problema que sufren muchos miembros de la sociedad, y muy pocos se atreven a expresarlo, por temor a ser rechazados y catalogados como “locos”, pudiendo ser este uno de los tantos mitos que existen dentro de nuestro entorno social.Las fobias no son heredadas ni innatas, son aprendidas. La fobia es un tipo de miedo que es desproporcionado respecto al peligro de la situación, es involuntario, y lleva a evitar la situación temida.



 



El temor irracional se acompaña de ansiedad cuando se está frente al estímulo fóbico. De esta manera, las personas que sufren de algunas fobias se dan cuenta que sus respuestas son irracionales.Las causas que originan las fobias están asociadas a altos niveles de estrés los cuales están acompañados de cierta vulnerabilidad biológica. Hay individuos más resistentes a la angustia que otros. La vida de un paciente fóbico es muy difícil, ya que su comportamiento es desproporcionado y todos los pensamientos que se le atribuyen como los que tiene no lo ayudan a confrontar su situación. El paciente fóbico siempre tiene miedo a que el medio no lo comprenda ya que éste no experimenta el mismo estado emocional. Así mismo la falta de armonía entre la razón y la emoción es fuente de dificultades. La característica del paciente fóbico consiste en la gran capacidad que tiene para prever todas las situaciones que pudiesen interferir con su fobia. Así el fóbico tendrá sus pertenencias organizadas de manera que aminoren sus temores.




Síntomas:



Ansiedad, fatiga, ataques de pánico, insomnio, palidez, sudoración, taquicardia, ganas de evacuar, tartamudez, entre otros.



Categorías de las fobias:



Las fobias se dividen en categorías según la causa de la reacción y de la evitación. Las más frecuentes son:



Crisis de angustia: se caracteriza por la aparición súbita de síntomas de aprensión, el miedo pavoroso o terror acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente.



Agorafobia: aparición de ansiedad o comportamiento de evitación en lugares o situaciones donde escapar resulte difícil o embarazoso o bien donde sea imposible encontrar ayuda en el caso en el que aparezca en ese momento una crisis de angustia o síntomas similares.



Fobia específica: la presencia de ansiedad muy marcada como respuesta a la presencia de situaciones u objetos concretos temidos por la persona que pueden dar lugar a comportamientos de huida. Sus diferentes tipos son:



Animal: insectos o animales



Ambiental: situaciones relacionadas con la naturaleza y los fenómenos atmosféricos, como tormentas, precipicios o agua.



Sangre-inyecciones-dañoSituacional: vehículos, túneles, ascensores, aviones o recintos cerrados.• Fobia social:presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a ciertas situaciones o actuaciones en público del propio sujeto, lo que puede dar lugar a comportamientos de evitación. Temor acusado y persistente por situaciones sociales en público, en las que el sujeto percibe una posible evaluación por parte de los demás, o que esas personas no pertenezcan al ámbito familiar. El individuo teme actuar de un modo que sea humillante o embarazoso. La exposición a las situaciones sociales temidas provoca una respuesta de ansiedad que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional. El individuo reconoce que el temor es excesivo e irracional.



SU TRATAMIENTOEN PSI-CENTER afortunadamente cuenta hoy en día con muchos recursos eficaces y seguros para atender a las personas que padecen algún tipo de fobia, los cuales son muy variados según la persona y el tipo de fobia que esta tenga.
¿Por qué tratarlas?Las fobias pueden interferir significativamente en las actividades cotidianas de las personas, como así también en sus relaciones sociales y laborales. Las mismas suelen remitir en corto tiempo, cuando son abordadas mediante un tratamiento adecuado.