
¿Qué es la timidez?
En PSI-CENTER consideramos a la timidez como una forma atenuada de fobia social, que habitualmente tenemos y disimulamos todos mejor o peor. No sabemos si resultaremos competentes, valiosos o apreciables a los demás.Muchas veces esto está en agudo contraste con un ambiente familiar en el que hemos sido mimados y protegidos, aunque en otras ocasiones es todo lo contrario: un ambiente familiar autoritario y descalificador también puede producir futuros tímidos.
Nuestra forma de ser se hace en el ejercicio de relacionarse con los demás, es un resultado de ATREVERSE a ser delante de los demás, mezclándose y entrando en conflictos que aprendemos a ir solucionando sobre la marcha.La persona tímida es cautelosa; no se arriesga a equivocarse, a ser rechazada o a resultar inadecuada, y como no practica no avanza, y espera que un día se levantará con la moral alta y resultará segura de sí misma por arte de gracia (y no pasando por los malos tragos y apuros que todos tenemos que traspasar para curarnos de complejos e inseguridades y para resultar hábiles amigos y relaciones públicas).Descubrir lo que somos realmente tiene algo de lanzarse al abismo de lo desconocido y explorar lo que resulta de ello, y ésta es la forma mejor de superar la timidez.Palabra a palabra obligarnos a nosotros mismos a enseñar LO QUE PENSAMOS pero también —y sobre todo— LO QUE SENTIMOS (como cuando decimos “me molesta el humo que me hechas a la cara” o “me gustaría que tomáramos el sábado un café juntos”, o “este fin de semana me apetece ir de excursión con unos amigos que hace tiempo que no veo”).La persona tímida tiende a creer que no tiene mucho VALOR, o CAPACIDAD, pero la realidad no es exactamente esa (muchos grandes tímidos han sido perfectamente grandes genios científicos o escritores) sino que UNO MISMO/A SE PONE ENCIMA UNA PIEDRA, inhibiéndose con pensamientos negativos tales como “mis cosas aburren”, “mi interés no coincide con el de los demás”, “podría aburrir, ofender o molestar a alguien”.Este AUTO-SABOTAJE equivale a que estuviéramos pensando “seguramente no caminaré recto y estéticamente, pareceré torpe y tropezaré” y como resultado de esta construcción REALMENTE hasta podemos conseguir andar mal y tropezar.
Características psicológicas generales acentuadas en la timidez:
Capacidad de observación aguda: Dado que su relación con el ambiente no es espontánea, las personas tímidas en general suelen desarrollar esta facultad porque su modo de actuar es primero evaluar, observar y luego, si se sienten lo suficientemente seguros, se expresan o actúan, según lo que corresponda a la situación.
Sensibilidad: es decir la tendencia o predisposición que tiene un sujeto a que los acontecimientos externos con los que interactúa lo conmuevan o impresionen emocionalmente en demasía. Aparente frialdad: no obstante el punto anterior, en su forma de comportamiento externo esto no se trasluce; así podemos verlo distante, poco simpático. En PSI-CENTERdefinimos a la frialdad como la falta o aparente falta de interés de un sujeto frente a demandas afectivo-sociales.Intuición: es una facultad que le permite al sujeto captar, comprender el sentido o dar respuesta a algo sin que medie un razonamiento lógico, o un hecho concreto que le permite obtener esa información. En este caso su extrema defensividad hace que, ante cualquier situación que él perciba como conflictiva para su seguridad personal, trate de evadirla de alguna forma. Y allí las consecuencias negativas que esto trae a su vida.Muchas veces estas personas pierden oportunidades por temor a enfrentarse con las mismas, se trate de situaciones interpersonales (timidez social) se trate de emprendimientos y decisiones laborales, etc. En cierta forma entonces, en PSI-CENTER vemos que toda timidez supone algún grado de inhibición.
Por timidez pueden desarrollarse en la persona un déficit en su autoconfianza, que lo tornará una persona vacilante, que duda de sí, de sus aptitudes y de su fuerza para sortear obstáculos. Así, lo que se verá afectada es su fuerza de voluntad, y con esto su rendimiento en distintas áreas. Las dificultades surgen ante exámenes o ante situaciones en las cuales deba demostrar sus aptitudes, conocimientos etc. Esto se debe a su falta de seguridad y de aplicación de sus recursos. La ansiedad o el temor a quedar expuesto, a fracasar hace que pierda la calma y la concentración necesarias que estas situaciones requieren.
Conclusión:En resumen, entre los estados anímicos y psicológicos particulares que encontramos en personalidades con un alto nivel de timidez tenemos: inseguridad, ansiedad, bloqueo, miedo, déficit de autoestima, enojo, angustia, depresión.Así, en síntesis, la timidez es una forma de acallar, volver silenciosa y pasiva a una persona que por temor hace todo lo posible por pasar desapercibida. También puede suceder que, dando muestras excesivas de orgullo, amor propio o indiferencia y frialdad (ocultando su verdadero sentir) aleje de otra forma a los demás. En ambos casos la defensa es frente al íntimo sentimiento de inseguridad, impotencia, incapacidad que la persona cree tener o tiene en realidad, y que no ha podido resolver de alguna forma más sana para sí misma.
TRATAMIENTO:El equipo PSI-CENTER antes que nada sugiere que las personas que padecen timidez deben ponerse en contacto con un psicólogo que los ayude a seguir un tratamiento personalizado. Esta terapia en PSI-CENTER consiste en entrenar al paciente, para detectar sus pensamientos y reemplazar o modificar aquellos que no resultan útiles para su mejor calidad de vida, como así también la exposición controlada a aquellas situaciones que causan ansiedad. Con esto se consigue que la ansiedad causada por distintas situaciones, vaya disminuyendo hasta llegar a un nivel controlable. En esto es de mucha utilidad las técnicas basadas en habilidades sociales.