¿Qué es la angustia?

 



Las crisis de angustia se caracterizan por la aparición súbita de una fuerte sensación de miedo, asociada a una serie de síntomas, los que ocasionan un intenso malestar general. Es un estado afectivo de carácter penoso; suele estar acompañado por intenso displacer psíquico y por pequeñas alteraciones en el organismo, tales como elevación del ritmo cardiaco, temblores, sudoración excesiva, sensación de opresión en el pecho o de falta de aire, mareos, y sensación de desvanecimiento.
Puede considerarse a la angustia como una señal de alarma, la cual moviliza los diversos mecanismos de defensa de la personalidad ante distintas situaciones agresivas para ella.Es una reacción que originalmente es normal y útil para la supervivencia, pero que se desvirtúa al aumentar tanto en intensidad y frecuencia, lo que provoca que pase de ser un mecanismo defensivo provechoso, a convertirse en una fuente de sufrimiento y de incapacidad. Si esta respuesta desproporcionada se hace crónica, estamos ante una neurosis de ansiedad o neurosis de angustia.Lo cierto es que la angustia puede aparecer de dos formas: en un estado permanente de ansiedad o en ráfagas de angustia, separadas por intervalos de aparente normalidad.
Crisis de la Angustia:
Consiste en la aparición repentina de la ansiedad en su máxima intensidad.La típica crisis se presenta generalmente de modo repentino, sin síntomas previos de aviso. No es raro que se desencadene durante el sueño, despertándose el paciente con los síntomas en toda su intensidad.

Síntomas asociados:Ansiedad • pánico • fobias • fobia social • estrés • obsesiones • soledad • tristeza • vergüenza • timidez • adicciones • dificultades en el estudio.

TRATAMIENTO EN PSI-CENTER consideramos muy importante que aquellos que padecen este tipo de trastorno conozcan la base de su enfermedad, en la cual existe un trastorno tanto a nivel biológico como psicológico. PSI-CENTER emplea una serie de técnicas para el alivio y control de los síntomas asociados a esta enfermedad.En este tipo de trastorno la psicoterapia juega un papel de vital importancia como parte del tratamiento. La misma puede ser familiar e individual.